Al menos hasta el 14 de febrero, el bloqueo sigue en vigor, los jardines de infancia sólo están abiertos para la atención de emergencia (Notbetreuung). Como en el primer cierre, los padres pueden esperar que se les devuelva la cuota del jardín de infancia. Según dpa (Agencia de Noticias Alemana) los acuerdos entre las guarderías y los municipios están en marcha.
A partir de la primavera de 2020, los padres de los niños que asisten a jardines de infancia, guarderías y centros extraescolares (Hort) en Baviera podrían recuperar pronto sus cotizaciones por el periodo de nuevo cierre debido al coronavirus. Todavía no se ha tomado una decisión definitiva en la coalición, pero según la información de dpa, el tema podría ser considerado pronto en el gabinete.
Conversaciones entre instituciones y municipios
Sin embargo, el responsable del Ministerio de Asuntos Sociales no quiso hacer comentarios al respecto. «Estamos supervisando la evolución de la situación y actualmente estamos en conversaciones entre las instituciones y los municipios», dijo la portavoz del jefe del departamento Carolina Trautner (CSU).
Asistencia de emergencia durante el bloqueo
Debido a la preocupación por una mayor propagación del coronavirus, desde mediados de diciembre sólo se presta atención de urgencia en las guarderías de Baviera. Todos los padres que no puedan encargarse ellos mismos del cuidado de sus hijos, independientemente de su profesión, tienen derecho a utilizar este servicio.
Debate sobre el reembolso
En los últimos días y semanas, las peticiones de devolución de la tasa de guardería se han hecho cada vez más fuertes desde las filas de la oposición. Hasta ahora, los padres tienen que pagarlo aunque los niños se queden en casa. Según la decisión del Consejo de Ministros, el bloqueo durará al menos hasta el 14 de febrero.
La primavera pasada, el gobierno había decidido reembolsar, al menos parcialmente, la cuota de los jardines de infancia. Para ello, se han pagado cantidades a tanto alzado a causa del coronavirus a jardines de infancia, guarderías y centros extraescolares, que van desde 150 euros para los niños de los jardines de infancia hasta 300 euros para los niños de las guarderías. Las instituciones recibían estas sumas por los meses en que los centros ofrecían sólo atención de urgencia y sólo si se abstenían de pedir a los padres que pagaran.
En su momento, el Ministerio de Hacienda estimó el coste en 170 millones de euros. Mientras que a los padres que habían recurrido a la atención a pesar del cierre no se les había reembolsado.