fbpx

Las madres y los padres trabajadores tienen derecho a ausentarse del trabajo si se dan las condiciones establecidas para que puedan quedarse en casa para cuidar de su hijo enfermo.

 

Derecho a la prestación por enfermedad de los hijos en tiempos de pandemia
El 5 de enero de 2021, el Canciller acordó con los jefes de gobierno de los Estados lo siguiente: «El gobierno federal legislará que el subsidio por enfermedad de los hijos se concederá en 2021 por 10 días adicionales para cada padre (20 días adicionales para los padres solteros). El derecho también se aplica a los casos en los que el cuidado del niño en casa se hace necesario porque la escuela o el jardín de infancia o el aula están cerrados debido a la pandemia, o se ha suspendido la asistencia obligatoria a clase o se ha restringido el acceso a los servicios de cuidado infantil».

Este reglamento para el seguro de enfermedad obligatorio (gesetzliche Krankenversicherungen) fue aprobado por el Parlamento Federal el 14.1.21 y por el Consejo Federal el 18.1.21. Entrará en vigor el 5.1.2021. Para conocer los detalles y las normas de aplicación -como el certificado de cierre por pandemia o la apertura limitada de un centro-, póngase en contacto con su compañía de seguros médicos.

 

Permiso parental
En el caso de que haya niños menores de doce años en el hogar, los padres que trabajan o los padres solteros o separados tienen derecho a un permiso que puede ser remunerado o no para cuidar de su hijo enfermo.
El número de días de permiso posible se refiere a un año natural y se aplica únicamente a los hijos menores de 12 años.

Si tanto la madre como el padre trabajan, ambos tienen derecho a diez días laborables de permiso por año natural para cuidar de su hijo enfermo menor de 12 años.
Las madres o padres solteros o separados que trabajan tienen derecho a un total de 20 días libres por año natural para cuidar de su hijo enfermo menor de doce años.

Si hay más de un hijo menor de doce años, los días libres posibles por padre se incrementan hasta un máximo de 25 días laborables por año natural.

En el caso de los progenitores solteros o separados, el derecho al permiso aumenta hasta un máximo de 50 días laborables por año natural si hay más de un hijo menor de doce años.
En todos los casos, debe obtenerse un certificado médico lo antes posible -idealmente el primer día de la enfermedad- y se debe informar al empresario de la ausencia.

 

Base jurídica
La legislación actual distingue entre los permisos retribuidos en virtud del artículo 616 del Código Civil alemán (BGB) y los permisos no retribuidos en virtud del artículo 45 del Libro Quinto del Código de la Seguridad Social (SGB V). «Pagado» y «no pagado» en este caso se refieren al pago continuado de los salarios por parte del empresario.

 

Permiso retribuido según el artículo 616 del Código Civil alemán (BGB)
Según el Código Civil alemán, los trabajadores tienen, por lo general, derecho a un permiso retribuido -es decir, con continuidad salarial- si se ven impedidos de trabajar durante un periodo de tiempo insignificante «debido a un motivo personal del que no son responsables» (artículo 616). En principio, los «motivos personales» por los que el trabajador no es responsable también incluyen el cuidado de un hijo enfermo si no hay otra forma de atenderlo.
Sin embargo, este derecho a las vacaciones pagadas suele estar excluido por un convenio colectivo o un contrato de trabajo.

 

Permiso no retribuido y subsidio de enfermedad por hijos según el artículo 616 del Código Civil alemán (BGB)
Si el derecho a las vacaciones remuneradas está excluido por un convenio colectivo o laboral o ya se ha agotado, existe el derecho a las vacaciones no remuneradas en virtud del artículo 45 del quinto libro del Código de la Seguridad Social (SGB V). En este caso, los trabajadores que tienen un seguro de enfermedad obligatorio y tienen derecho a una indemnización por enfermedad reciben la llamada indemnización por enfermedad de su seguro de enfermedad como sustituto de su salario.

El subsidio (bruto) por enfermedad de los hijos asciende al 90 % de los ingresos netos perdidos durante la baja, con un máximo del 70 % que corresponde a una cantidad definida anualmente por la ley. Si se perciben pagos globales imponibles (por ejemplo, la paga extra de Navidad, las vacaciones, etc.) en los doce meses anteriores a la baja, la indemnización por enfermedad de los hijos es el 100 % de los ingresos netos perdidos.

Las cotizaciones al seguro de pensiones, de desempleo y de asistencia continuada (Pflegeversicherung) se deducen del subsidio de enfermedad (bruto) del hijo, calculado según el porcentaje de cotización habitual del trabajador, antes de que lo abone la caja de enfermedad (Krankenkasse).
Este subsidio de enfermedad debe solicitarse al seguro de enfermedad competente con un certificado (Attest) del pediatra que indique la necesidad de tratamiento.

 

El subsidio de enfermedad del hijo se concede a partir del día de la solicitud
Los permisos remunerados que se presentan para cuidar al hijo se contabilizan como prestaciones por enfermedad.
La duración del pago está limitada en el tiempo y sólo se concede si se cumplen los requisitos pertinentes.

 

Condiciones para el subsidio de enfermedad de los hijos
La concesión del subsidio por enfermedad de los hijos en caso de licencia no retribuida puede solicitarse si:

  • no está previsto que el empresario siga pagando el salario (por ejemplo, en caso de excedencia);
  • el progenitor afectado está cubierto por un seguro de enfermedad obligatorio con derecho a subsidio de enfermedad o el hijo enfermo está autoasegurado o cubierto por un seguro familiar;
  • la necesidad de atención del niño se confirma mediante un certificado médico;
  • no hay nadie más en la familia que pueda asumir el cuidado y la asistencia del niño enfermo;
    el niño enfermo es menor de doce años o, si es mayor, es discapacitado y necesita asistencia;
  • Los trabajadores por cuenta ajena con un seguro médico privado no tienen derecho a percibir el subsidio de enfermedad por el hijo; si uno de los progenitores está asegurado de forma privada y el otro está asegurado de forma obligatoria, se aplicará el seguro con el que el hijo esté coasegurado.

 

Subsidio de enfermedad para el hijo en caso de accidente o mientras busca trabajo
Si un niño necesita cuidados y asistencia a causa de un accidente en el camino de ida o vuelta a la guardería o a la escuela o en la propia institución, el seguro de accidentes se encarga de pagar el subsidio de enfermedad;
En caso de desempleo, la oficina de empleo pagará el subsidio de enfermedad del hijo si no puede continuar la búsqueda de trabajo a causa de la enfermedad contraída.

 

Permiso y subsidio de enfermedad para el hijo en caso de enfermedad grave
En la dificilísima situación de que un hijo tenga una enfermedad terminal y le queden pocas semanas o meses de vida, el progenitor que lo cuida tiene un derecho ilimitado a la baja por hijo y a la prestación por enfermedad. Esto se ajusta a la «Ley para la salvaguardia del cuidado y la asistencia de niños gravemente enfermos» [Gesetz zur Sicherung der Betreuung und Pflege schwerstkranker Kinder], que entró en vigor el 1 de agosto de 2002 y se incorporó en consecuencia al artículo 45 del libro quinto del Código de la Seguridad Social.

 

Sobre esta base existe un derecho ilimitado si el niño padece una enfermedad

  • que es progresiva y ya ha alcanzado una fase avanzada;
  • cuya curación es impracticable y el tratamiento médico paliativo es necesario, o lo desea uno de los progenitores; y
  • cuya esperanza de vida se prevé limitada a unas pocas semanas o meses. (Art. 45 párrafo 4 SGB V)

También existe un derecho ilimitado a ausentarse del trabajo para cuidar y acompañar al niño, en particular, si éste está ingresado en un hospicio pediátrico (Kinderhospiz) o es tratado de forma ambulatoria a través de un servicio de cuidados al final de la vida (Hospizdienst), pero también si recibe tratamiento médico paliativo en el hospital.